¿Por qué formamos parte de la Cámara francesa?

Las relaciones se construyen a partir de pequeños gestos. Esto es lo que nos ha pasado con la Cámara Francesa de Barcelona. Una relación que se ha ido construyendo gracias a pequeños detalles y a grandes profesionales.

El primer contacto con la Cámara Francesa lo tuvimos hace unos años, cuando fuimos finalistas en el primer Prix Entrepreneur Tech barcelona. Allí fue cuando conocimos a Carlos Gonzalo, Philippe Saman, Antoni Bover o Juan Alvarez De Lara Cabrera que hizo de maestro de ceremonias.

Cámara francesa. PrixentrepeneurTech

 

A raíz de la participación en el evento, optamos a ser miembros de la Cámara Francesa y aceptamos, sin esperar mucho a cambio, pero aquí es cuando tuvimos la grata sorpresa al descubrir que el equipo de la Cámara, con Carlos Gonzalo a la cabeza busca la complicidad y la implicación de los socios (más de 450). Es una cámara que trabaja para los asociados, los conoce y busca que haya sinergias, colaboraciones y oportunidades de negocio. Lo que debería ser un objetivo natural de una cámara :D.

El periodo de membresía acabó pero Carlos siguió contando con nosotros. La relación seguía con pequeños detalles: un tweet apoyando un proyecto de Snackson, un comentario en Linkedin, un mail avisando de eventos o de oportunidades…

Hace unos meses volvimos a coincidir. Nos habían invitado a presentar Snackson dentro de un foro de debate y mejora de responsables de RRHH, y así lo hicimos. Encantados y sintiéndonos casi en familia. Al finalizar el evento me quedé a charlar con Carlos y me comentó que la Cámara francesa valoraba mucho lo que podíamos aportar las empresas pequeñas como la nuestra y que le gustaría que fueramos miembros de la Cámara. Y accedimos. Porque los pequeños detalles importan.

Y por este motivo, somos socios orgullosos de la Cámara de Comercio Francesa de Barcelona. Por muchos años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio