¿Sabrías definir qué es la creatividad?

¿Sabrías explicar concretamente en qué es la CREATIVIDAD?

Es una misión difícil pero no imposible. Según muchos artistas, la creatividad, es intangible, etérea, incluso te puede llevar a pensar en algo parecido a una energía que te atraviesa y desaparece. De hecho, la poetisa Ruth Stone, afirmaba que cuando sentía esa magia corría con todas sus fuerzas (literalmente) para coger papel y lápiz y no dejar que escapara como le había ocurrido en otras ocasiones. Además, no creo que te resulte ninguna novedad esta idea, un tanto mística no lo voy a negar, pero seguramente en algún momento de tu vida habrás usado la conocida frase:

La inspiración siempre te llegará en el momento menos oportuno.

Elisabeth Gilbert

Elisabeth Gilbert autora de los conocidos libros Come, reza, ama (2006) y Libera tu magia (2015) entre otros, explica en una de sus participaciones como ponente en TED Talks que, en la Antigua Grecia y Roma las personas no creían que la creatividad proviniera del ser humano. Creían que era un espíritu que se acercaba a los humanos de una fuente distante y oculta, y por razones desconocidas.

Por un lado los griegos lo llamaron demonio. Popularmente, se creía que Sócrates tenía un demonio que le hablaba con sabiduría desde la lejanía.

Por otro lado, los romanos tenían una idea similar pero lo denominaban espíritu. Algo así como un genio particularmente inteligente. A diferencia del significado anterior, los romanos no identificaban a este genio como un demonio. Lo consideraban un tipo de identidad mágica y divina que vivía en las paredes del estudio del artista, (para los nostálgicos de Harry Potter, una especie de Dobby), que salía de la pared para ayudar al artista y dar forma a su trabajo.

Puedes descargar aquí un imprimible oficial de su último libro, Libera tu magia, con algunos pasos que te ayudarán a estimular tu creatividad.

Etimológicamente, el origen de la palabra creatividad proviene del latín, creare. Crear es el acto, habilidad y capacidad  de generar y producir nuevas ideas o conceptos, realizando asociaciones que ya forman parte de nuestro ser. ¿Cómo? Recurriendo a la intertextualidad.

La intertextualidad es el punto donde se agrupa un significado con otro, es el vínculo con otros textos y la riqueza, tanto de la interpretación como de la creación (Carbonell, 2002). Entendiendo esta creación como fruto de un acto y consecuencia de crear un cóctel a rebosar de imaginación convirtiéndose también en, una palabra compuesta de singularidad y originalidad donde abundan y emergen las ideas.

La creatividad es sinónimo de:

  • Pensamiento original: la capacidad de generar ideas novedosas que se alejan de lo convencional o establecido. Implica ver el mundo desde perspectivas únicas y proponer soluciones que otros no han considerado.
  • Imaginación constructiva: no se trata solo de fantasear, sino de utilizar la imaginación para construir conceptos, visualizar posibilidades y materializar ideas abstractas en resultados tangibles.
  • Pensamiento divergente: la habilidad de explorar múltiples soluciones a un problema, en lugar de enfocarse en una única respuesta «correcta». Implica ramificarse en diferentes direcciones conceptuales.
  • Pensamiento creativo: un proceso mental que combina flexibilidad cognitiva, fluidez de ideas y capacidad para reformular problemas, permitiendo conexiones inusuales entre conceptos aparentemente no relacionados.
Es cierto que, con frecuencia, relacionamos la creatividad como instinto de supervivencia tal como opina también Amy Tan, escritora estadounidense.
La utilizamos para idear soluciones a problemas con el mayor ingenio posible. Esto logra que la sociedad y la civilización humana avance. De hecho, en el post: “El diseño perfecto: experiencia y funcionalidad” ya dábamos unas pinceladas sobre tema, pero era en casos concretos con un objetivo funcional. Pero la creatividad va mucho más allá de buscar una solución, no siempre tiene que implicar el hecho de solucionar un problema. Puede expresarse de diversas maneras.
En el siguiente video observarás como Steven Johnson muestra cómo la mayoría de ideas y tecnologías más transformadoras, como por ejemplo el ordenador, no surgió por necesidad en absoluto, sino más bien de la delicia del juego

2 comentarios en “¿Sabrías definir qué es la creatividad?”

  1. Pingback: Inspírate. Potencia tu creatividad. - Snackson

  2. Pingback: Inteligencia artificial para ser más creativos - Snackson

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio