Subtitular IA

Hace un tiempo os hablamos de herramientas Text-to-Speech que nos permitían generar voces a partir de texto gracias a la Inteligencia artificial. Ahora os traemos una nuevas funcionalidad de IA que se han ido incluyendo en los últimos años, mayoritariamente en editores de vídeo: la subtitulación de vídeo automática.

Subtitular

Primero es importante definir qué es subtitular, ya que muchas veces se puede llegar a confundir con otros términos. Subtitular, es el proceso de agregar aquellas líneas de texto (subtítulos) que aparecen en la parte inferior de la pantalla y que representan el diálogo hablado de un contenido audiovisual de forma sincronizada. Sin embargo, no se debe confundi con transcribir, puesto que la transcripción es otro proceso que convierte todo aquello hablado de un vídeo en texto escrito, pero al contrario de la subtitulación no aparece superpuesto en pantalla, ni contiene minutaje.

Además, los subtítulos se pueden clasificar en dos tipologías: abiertos o cerrados. Los primeros están codificados en un vídeo, es decir, aparecen siempre en pantalla sin que el usuario tenga que hacer ninguna acción. En cambio, los segundos están en un archivo aparte y se pueden activar o desactivar según lo considere el usuario.

 

Beneficios de subtitular

Quizás, nunca os habéis planteado transcribir ni subtitular vuestros vídeos por no perder tiempo ni dinero, si al fin y al cabo la mayoría de personas que reproducen vídeos no tienen ningún problema de audición. Sin embargo, aplicar una subtitulación a un vídeo puede aportar beneficios muy significativos ahora que además se pueden conseguir a un coste bajo gracias a la IA:

  • Mejor comprensión del contenido: leyendo los subtítulos se aclaran términos difíciles o frases que pueden pasar desapercibidos al escucharse solamente. Además, en entornos ruidosos o donde uno puede distraerse fácilmente, ya sean espacios públicos o lugares de trabajo, la presencia de subtítulos o transcripciones permite seguir el contenido sin depender exclusivamente del audio.
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO): en el caso que el vídeo esté subido a Internet, la transcripción, que incluye palabras clave y frases relevantes del contenido del vídeo, mejora las posibilidades de que el vídeo aparezca en los resultados de búsqueda de los usuarios.
  • Mayor accesibilidad: permite que personas con discapacidades auditivas o con dificultades para entender el contenido hablado puedan comprenderlo sin dificultad.
  • Cumplimiento de la normativa: en algunos casos, la transcripción y subtitulación de contenido audiovisual puede ser necesaria para cumplir con regulaciones y estándares, especialmente en el sector público.
  • Traducir el contenido del vídeo: una buena opción para hacer llegar el vídeo a audiencias que hablan otros idiomas al original que presenta el vídeo, es añadir subtítulos que traduzcan a otros idiomas el contenido. Es generalmente una opción más económica y más rápida que la traducción y producción completa del vídeo.
  • Aprendizaje de idiomas: para el usuario también puede ser un elemento atrayente, ya que lo puede ver como una oportunidad para aprender un idoma si tiene disponibles subtítulos en diferentes lenguas.

 

Subtítulos IA

¿Cómo añadir subtítulos abiertos automáticamente con IA?

Existen diferentes plataformas en el sector que te permiten añadir subtítulos automáticamente, generalmente editores de vídeo en línea. Veamos un ejemplo de cómo hacerlo con el editor de video FlexClip.

Generlamente encontraremos una opción llamada «Subtítulos» en el menú de edición. Nos ofrecerá diferentes opciones: generarlos automáticamente, añadirlos manualmente o bien subir un archivo de subtítulos (.srt o .vtt, por ejemplo).

Simplemente tendremos que darle a la opción «Generar subtítulos automáticamente» o a la opción equivalente según el editor. En unos segundos tendremos los subtítulos, los cuales podremos revisar y editar si encontrasemos algún error, como también modificar el minutaje.

Generar subtítulos cerrados

En ocasiones, preferimos evitar la inclusión directa de subtítulos en el video y, en su lugar, optamos por ofrecerlos como una opción en plataformas de reproducción como YouTube o Vimeo. Para conseguir esto podemos bajarnos los subtítulos generados en el editor de vídeo y obtendremos un archivo en un formato SRT, TXT, STL, VTT o ASS/SSA. Estos son formatos propios de los subtítulos, incluyen el minutaje y el texto escrito. Además, es importante que te asegures de qué formato es compatible con la plataforma de reproducción.

Después, este archivo debemos subirlo conjuntamente con el vídeo. Por ejemplo, en Vimeo, en la pestaña «Subtítulos» («Captions», en inglés) del menú lateral, puedes subir estos archivos. El usuario solo deberá hacer clic en la icona CC del reproductor de vídeo para activar los subtítulos. De este modo se da libertad al usuario para que puede escoger como quiere visualizar el vídeo.

 

Subtítulos en Vimeo

 

 

¿Y qué pasa con los vídeos en directo?

Implementar sistemas de subtitulación en directo en eventos, charlas, etc. rtransmitidas en formato vídeo y en vivo garantiza que estos sean accesibiles y, por lo tanto, inclusivos para todas las personas. En este caso, la IA resulta una gran aliada. A través del reconocimento de voz con algoritmos que procesan el lenguaje natural se transforma la voz en texto. Estos sistemas de reconocimiento de voz se han ido perfeccionando más para cada vez ofrecer subtítulos más precisos.

Para habilitar la subtitulación en tiempo real, disponemos de diversas opciones. La mayoría de sistemas operativos, como Windows o iOS, incorporan esta funcionalidad de serie. Solo hay que activarlas: subtítulos en Windows, subtítulos en iPhone o subtítulos en Mac. Además, plataformas como Zoom o Google Meet usadas principalmente para conferencias o reuniones virtuales también cuentan con esta opción.

 

Videoconferencia subtitular

Si quieres seguir conociendo el potencial de la IA y el gran abanico de posibilidades que ofrece, en Snackson te invitamos a registrarte gratuitamente hasta el mes de febrero al microcurso IA Generativa: el futuro de las formaciones. Se abordan desde herramientas para generar textos, imágenes o audios; hasta las ventajas o desafíos éticos que presenta esta tecnología. ¡Regístrate!

 

Si te ha interesado este artículo, te recomendamos más entradas de nuestro blog:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>